QUE HACE UNA CABRA LECHERA COMPLETA

Seguimos esforzándonos para producir material audiovisual educativo y formativo que permita fomentar el conocimiento en el sector caprino.

En esta oportunidad de manera muy concisa aportamos un micro-video de 1 minuto de duración en nuestras redes sociales @granjamirabella donde se observan los elementos fundamentales para evaluar una cabra lechera.

Las cabras lecheras como su nombre lo dice son productoras de leche que dependiendo su genética, raza, edad, rebaño, líneas, crianza, alimentación, sistema de manejo y condiciones ambientales producen cantidades de leche variables.

Además de los programas de control, evaluación y seguimiento de las lactancias (medición de la producción y composición física-química de la leche por parto), las cabras lecheras pueden evaluarse profesionalmente bajo cuatro categorías que influyen notablemente en la corrección estructural y el potencial genético de los animales, determinando en gran medida su vida útil en el rebaño y su nivel de producción general.

Básicamente la rentabilidad inicial sin precisar factores y elementos indirectos se obtiene de una cabra que aguante las cargas de los partos y los desgastes de las lactancias sin que su producción y vida se vean disminuidas.

Comprender cómo la condición de los rasgos de tipo afecta la durabilidad estructural, la reproducción y la producción, es esencial para las y los productores, así como para las y los futuros emprendedores de esta actividad.

Evaluar estas categorías de manera correcta se traduce en la selección de un animal con gran porcentaje de transmisión de rasgos y características que al final se traduzcan en mayores beneficios de vida para él y su descendencia, así como de rentabilidad para sus dueños. Esta evaluación no se trata de un concurso de belleza como muchos pueden pensar por desconocimiento o por la falta de un programa oficial de evaluación de tipo, se trata de elegir al animal que su morfotipo represente al más eficiente y no al más bello.

Existe una gran ausencia de conocimiento cuando se cree que en los países referencia las cabras lecheras galardonadas de show o feria de evaluación lineal son solo para exhibir belleza, por el contrario son aquellas que cumplen con los elementos deseables de eficiencia productiva y reproductiva, al menos que se crea que esos hermosos y gigantes sistemas mamarios de revista los llenen con aire antes de la evaluación.

Normalmente, se evalúa a las cabras lecheras de forma profesional mediante un sistema de puntajes y con jueces calificados que se forman durante años. Los médicos veterinarios, ingenieros en producción animal, técnicos del agro y áreas a fines no están formados para evaluar de manera lineal a las cabras lecheras, para eso deben pasar por un proceso de calificación como jueces, así como cualquier otro productor.

La eficiencia de un animal es crítica para el manejo efectivo del rebaño. El objetivo de un sistema de evaluación lineal es proporcionar a las y los criadores de cabras lecheras una mayor conciencia de cuáles son los animales que transmiten rasgos fuertes a su descendencia, identificando las fortalezas y debilidades de los animales, por lo cual repetimos que no se trata de un concurso de belleza.

Ahora bien, acá colocamos la tarjeta general de puntuación que usa la ADGA para evaluar, la cual usamos como referencia:

 

Tarjeta de puntuación ADGA

Se consideran ideales perfectos de tipo y las características de la raza al usar esta tarjeta.

  1. APARIENCIA GENERAL

30 puntos (Se busca la Individualidad atractiva de cada cabra, haciendo énfasis en las características que muestren vigor; feminidad con una armoniosa combinación y correlación de partes; estilo y cuerpo atractivo; caminata elegante.) Considerando las características de la raza. Se evalúa: CABEZA, HOMBROS, ESPALDA, LOMO, GRUPA, CADERAS, COLA, PIERNAS Y PATAS.

  1. SISTEMA MAMARIO

30 puntos (Se requiere una ubre espaciosa, fuertemente unida, bien portada, de buena calidad, lo que indica una gran producción y un largo período de utilidad). Se evalúa:

La armonía general de la UBRE en tamaño y forma, la UBRE TRASERA, haciendo énfasis en el equilibrio y simetría de las 2 mitades, ligamento suspensorio y que el piso se encuentre a unos 5 cm de los corvejones, la UBRE O PENDIENTE ANTERIOR,  llevada bien hacia adelante, bien sujeta sin bolsillo, que se mezcla suavemente con el cuerpo, TEXTURA: suave, flexible y elástica; libre de tejido cicatricial; bien colapsada después del ordeño, TETAS O PEZONES: uniformes, de longitud y tamaño convenientes, de forma cilíndrica, sin obstrucciones, bien separadas, bien colocadas y fáciles de ordeñar.

  1. CARÁCTER LECHERO

20 puntos (Son deseados, el cuello largo y delgado, angularidad en la cruz, flanco y muslos, apertura general con costillas anchas, planas y largas. Ausencia de exceso de tejido, teniendo en cuenta el período de lactancia). Se evalúa: CUELLO, CRUZ DE CABALLO, CINTA, FLANCO, MUSLOS y PIEL.

  1. CAPACIDAD CORPORAL O DE CUERPO

20 puntos (El Barril y el pecho deben ser relativamente grande en proporción al tamaño del animal, que le permita una amplia capacidad digestiva, fuerza y ​​vigor). Se evalúa: BARRIL y CINTA DEL CORAZÓN.

Total 100 puntos.

ADGA reconoce la necesidad de un sistema de evaluación lineal que evalúe los rasgos de tipo individual que afectan la estructura y durabilidad funcional para aprovechar al máximo el potencial de mejora genética a través de la selección.

El Sistema lineal de ADGA, evalúa cada rasgo individualmente, en lugar de hacerlo como parte de un grupo de rasgos.

Evalúa cada rasgo de un extremo biológico observado al otro.

Incluye rasgos que tienen importancia económica y son al menos moderadamente heredables.

Proporciona un sistema de evaluación que se puede aplicar uniformemente.

El sistema de evaluación lineal incluye 13 rasgos primarios y 1 rasgo secundario que son utilizados por el especialista  para evaluar la conformación funcional. A estos rasgos lineales se han agregado ocho áreas estructurales y funcionales (cabeza, ensamblaje de hombros, patas delanteras, patas traseras, pies, espalda, grupa y textura de ubre) que son evaluados por el especialista como excelente, muy bueno, bueno, aceptable, regular o pobre junto con la longitud del pezón, que es evaluado como un rasgo lineal potencial. La última parte del sistema de evaluación lineal es una evaluación del animal en las cuatro categorías principales (solo 3 categorías para los machos) y la determinación de una puntuación final para el animal. Los puntajes del animal son parte de la base de datos de evaluación lineal computarizada.

Este programa de rendimiento ADGA permite seguir un programa de reproducción e identifica áreas de éxito para una atención más específica a los detalles en una conformación de animales. Además, ayuda a calificar a un animal a los ojos de compradores potenciales para obtener mayores ingresos.

En Mirabella seguimos comprometidos con la educación, enseñanza y formación ya que son fundamentales para el desarrollo de cualquier nación, así como para desmontar las falsas creencias, el desconocimiento y a los encantadores de oficio. No dejarse llevar por el ruido y documentarse es el camino.