En Granja Mirabella continuamos sumando amor, educación e innovación al desarrollo de la Ganadería Caprina.

 

En esta oportunidad publicamos un nuevo micro audiovisual animado que de manera muy didáctica y resumida expresa parte de los aportes e importancia histórica de Las Cabras Lecheras Puras.

 

Resulta muy importante dar a conocer a las y los productores ya establecidos, así como a las y los posibles nuevos emprendedores del ramo y público en general, los avances obtenidos a partir de Las Cabras Lecheras Puras, las cuales han permitido la evolución de los rebaños en el Mundo y especialmente del venezolano.

 

Las primeras cabras con disposición lechera fueron introducidas en Sudamérica por los españoles en tiempos de la colonia, lo que sirvió para establecer rebaños que fueron reproduciéndose sin controles, ocasionando un indefinido mestizaje y la degeneración de muchas de las fortalezas productivas de estos animales, pero también contribuyendo con una gran capacidad de adaptabilidad y resistencia al trópico que terminó dando a conocer a las denominadas cabras criollas.

 

No es sino hasta finales los años 60, la década de los 70 y principios de los 80 que llegaron Cabras Lecheras Puras, traídas desde España y Francia por familias de ascendencia europea que para aquel tiempo habían hecho de Venezuela su hogar. Estas cabras en su mayoría de la raza Canaria y algunas pocas de las razas Alpinas y Saanen llegaron en perreras en vuelos comerciales sin pasar por los estrictos  controles sanitarios internacionales actuales. Dichas Cabras Puras sirvieron para dar a conocer el potencial productivo de estas razas y como base de cruzamiento y mejora de las cabras criollas, estableciendo los primeros rebaños de Cabras Lecheras para reproducción y producción comercial.

 

Luego a finales de los años 80 la caprinocultura nacional da un gran salto de la mano de 2 visionarios y apasionados hombres el Dr. Jorge Semidey y el Arq. Carlos Pérez, quienes observando el trabajo de mejora genética y proyección mundial de las Cabras Lecheras estadounidenses realizan 2 trascendentales importaciones que permiten diseminar por el País las fortalezas de adaptabilidad, resistencia física, reproducción y sobre todo de producción de leche de las cabras estadounidenses de Raza Pura Alpina, Nubian, Saanen y Toggenburg. Estas cabras demuestran con los años que no solo se adaptan al clima andino-tropical y que pueden resistir a las enfermedades de esta zona del mundo, sino que junto a las cabras europeas causan un impacto productivo sin precedentes en el país gracias a su reproducción con las cabras criollas y mestizas lecheras ya existentes en esos años, que expresa un vigor híbrido que reproduce un importante rebaño mestizo nacional lechero.

 

Después de muchos años, en el 2006 se realiza la primera importación con protocolos internacionales actuales por parte de la Finca Tacarígua en la Isla de Margarita en acompañamiento del Dr. Alejandro Salvador. Este grupo de Cabras Lecheras Puras de la raza Alpina de origen estadounidense en conjunto con el esfuerzo del Ing. Carlos Ignacio Pérez (hijo) de mantener parte del rebaño alpino adquirido por su padre en los años 80 sirven de cuna y expansión de esta genética norteamericana en todo el país.

 

Seguidamente a través del esfuerzo de algunos productores y profesionales del área se siguió avanzando en la mejora de las cabras mestizas lecheras y algunas puras por medio de la inseminación artificial con semen de animales puros de Brasil, Los Estados Unidos y Francia e incluso con el nacimiento de animales puros brasileños productos de Transferencia de Embriones.

 

A estos aportes se le suma el esfuerzo, trabajo y conocimiento de 3 jóvenes profesionales emprendedores que durante los últimos 5 años realizan la importación legal de genética caprina lechera de primer orden desde Los Estados Unidos de varios grupos de Cabras Puras de las razas Alpina, Nigerian Dwarf, Nubian, Saanen y Toggenburg, lo que está permitiendo a pesar de las circunstancias que vive Venezuela y el Mundo, la consolidación de un rebaño Caprino Lechero de talla y reconocimiento internacional.

 

Hoy es una realidad que en la mayoría de los rebaños reconocidos de cabras lecheras en Venezuela las montas naturales, inseminaciones y transferencia de embriones se están realizando con la genética de este último grupo de animales norteamericanos a lo que se le agrega también el uso de genética de Brasil y España por medio de biotecnología.

 

No se puede negar desde ninguna perspectiva los avances que aportaron, aportan y aportarán los animales puros al mejoramiento productivo y de morfotipo de nuestras Cabras Lecheras.

 

Todo el potencial lechero que vemos y conocemos en Venezuela de las Cabras Lecheras proviene del mejoramiento con Cabras de Raza Pura.

 

En Mirabella nos sentimos orgullosos de sumar con la selección e importación junto a nuestros aliados de Agropecuaria Las Antias y Capribel del 100% de estos animales norteamericanos que llegaron en los últimos años.

 

Richard Mendoza
CEO Granja Mirabella